TEMA 2



Vídeo Unidad 2
Dale Clic Pa' Ver el vídeo :3
Examen Unidad 2
Si no le das Clic Aquí Repruebas :(


2.-Aplicar mantenimiento preventivo al software para conservar al equipo de cómputo en condiciones operativas

MONITOR

Veamos donde podemos realizar el mantenimiento básico que nos permita dar soluciones a problemáticas sencillas sin ser un Técnico en Electrónica.
El trabajo dentro del monitor esta expuesto a altos voltajes, tome las precauciones necesarias antes de intentar modificar cualquier componente interno.
Este apartado no pretende ser un curso de reparador de Monitores (Técnico en electrónica) simplemente ver los conceptos básicos que nos permita realizar un diagnostico primario o resolver una situación practica. Al quitar la cubierta del monitor podemos observar:
En esta imagen vemos el FalyBack una de las piezas mas importantes del monitor ya
que se encarga de generar el alto voltaje necesario para el funcionamiento del monitor.

El recalentamiento del mismo genera un fuera de foco en la pantalla, el cambio en la actualidad de este es de alto costo, a veces hace no conveniente el arreglo, si el problema fuese de fuera de foco las soluciones son dos, utilizar las perillas que me permitan configurar el foco y/o generar la posibilidad de enfriarlo con algún ventilador adicional.
Además en la imagen podemos apreciar los reguladores de brillo y contraste. Recordamos mantener las percusiones, dado que los cambios que realicemos lo deberemos de hacer con el monitor prendido, de esta forma poder ver de inmediato el efecto.
En esta imagen vemos la ubicación de los reguladores de los tres colores básicos necesarios para generar la combinación de colores de nuestro monitor en caso de que algunos de los mismos no se vea con claridad podremos regularlo desde aquí.
Estos por lo general de encuentran en la base del cañón.



TECLADO

Uno de los componentes más usados de la computadora es el Teclado, por ello es necesario tomar ciertas medidas preventivas para conservar el mismo en buenas condiciones técnicas. Algunas de ellas son: Tratar de que no caigan sobre él, líquidos o sólidos granulados; además de protegerlos del polvo y las caídas.

A pesar de estas medidas muchas veces llegamos a una situación crítica, donde nuestro teclado comienza a funcionar incorrectamente. Nos damos cuenta de ello cuando alguna tecla se debe oprimir un poco más fuerte que de costumbre para que funcione. Cuando estemos frente a esta situación deberemos realizar el siguiente procedimiento para su limpieza y mantenimiento.
1. Deberemos sacar la tapa de atrás del teclado
2. Quitar la tapa de contacto
3. Limpiar el interior con un pincel
4. Limpiar la placa de contacto con un producto adecuado
5. Limpiar los contactos de las teclas si fuera necesario
6. Dejar secar y volver a armar todo.
Elementos necesarios para realizar la tarea:
Para realizar las operaciones detalladas anteriormente, necesitaremos los siguientes materiales:

1.- 2 destornilladores tipo Phillips (los de punta en forma de cruz), uno de 6mm y el otro de 3mm
2.- un pincel (que esté limpio y no pierda el pelo)
3.- algunos hisopos y un producto limpia contactos. En caso de no contar con este último, se lo puede reemplazar por alcohol medicinal)
                                      
                          









 MOUSE

Los mouse tradicionales aún son utilizados por millones de usuarios en todo el mundo, ya que son bastante cómodos y económicos y por lo general, soportan bastante el desgaste. Uno de sus inconvenientes es que acumulan muchas impurezas debido al roce de la bola sobre la superficie de rotación (mousepad), por lo que es necesario realizarles un mantenimiento periódico. Este se puede hacer en pocos pasos, que describiremos a continuación:
·                     Primeramente, desconectamos el mouse del PC y lo colocamos sobre una mesa limpia. Luego, procedemos a limpiar el mousepad con un paño húmedo y posteriormente la parte superficial del mouse y el cable, para retirar polvo y suciedad.
·                     Seguidamente, volteamos el mouse y con ayuda de un destornillador retiramos la tapa que soporta la bola rotatoria del dispositivo.
·                     Una vez retirada la bola, la limpiamos con un paño seco y tomamos la carcasa del mouse. Veremos unos pequeños rodillos donde la bola hace su movimiento giratorio, retiramos la suciedad de estos rodillos utilizando el destornillador o una espátula pequeña. Este procedimiento debe hacerse con mucho cuidado para no dañar la superficie de los rodillos.
·                     Con un hisopo o trozo de algodón humedecido con alcohol, retiramos el exceso de suciedad de los pequeños rodillos.
·                     Colocamos nuevamente la bola en su lugar y la aseguramos colocando la tapa que la soporta junto a su tornillo.
·                     Hemos terminado con la limpieza del mouse y ahora, sólo nos resta conectarlo nuevamente al PC.








               
                     
   Gabinete


                                 MATERIALES:

-Pañuelo húmedo sin pelusa.
-Aire comprimido.
-Aspiradora.
-Espuma limpiadora.
-Dieléctrico.
-Pulsera antiestática.
-Desarmadores.

PROCEDIMIENTO:
*Cheque que funcione su equipo.
Apaga y desconecta el equipo.
*Si está caliente, espera aproximadamente 30 mins.

                                
                               LIMPIEZA DESDE AFUERA
- Humedezca el pañuelo en agua jabonosa , exprime el exceso de agua y úsalo casi seco. Limpia suavemente la cubierta externa con atención especial alrededor de las unidades y parte posterior donde enchufan los cables de modo que no entre agua o humedad. Seca con otro pañuelo seco. Es recomendable utilizar espuma limpiadora, facilita el proceso y limpia mejor.


LIMPIEZA INTERNA
Destapa el gabinete
Ponte  la pulsera antiestática o pon una mano sobre la torre del gabinete de la computadora para conectarse con la tierra.
Con la aspiradora limpia muy bien las partículas que están alrededor adentro del gabinete, comenzando desde atrás.
Desprendemos la carátula trasera del gabinete para poder limpiar a profundidad el gabinete.
Para poder  limpiar el gabinete a profundidad  y también limpiar las tarjetas, debemos tomar muchas fotos que nos muestren las conexiones y los cables, para poder desconectarlos. Y así no tendremos problemas al volver a conectar el equipo.
Ahora nos vamos a la parte frontal del gabinete. Destornillamos las unidades lectoras de CD, floppy y disco duro.
Ya que el gabinete esté desarmado, comenzamos a limpiar  por partes.
Comenzamos con las tarjetas: sopleteamos lo que se pueda de las tarjetas, y enseguida aplicamos dieléctrico en las placas.
Limpiamos los cables y el ventilador con cuidado, el cable con espuma limpiadora, y el ventilador lo limpiamos con aire comprimido.
Limpiamos la base plástica primero, sopleteando el polvo con la aspiradora, enseguida limpiamos con espuma limpiadora. Hasta que quede todo limpio.
Cuando ya esté todo limpio, comenzamos a ensamblar nuevamente el interior del gabinete.
Comenzamos a ensamblar la parte frontal, las unidades lectoras de unidades.
Ajustamos la tarjeta madre.
Con la ayuda de las fotos que tomamos en un principio,  comenzamos a conectar todos los cables en su lugar.
Cuando ensamblado colocamos las cubierta exterior del gabinete. Revisamos si funciona correctamente.
                           
                               

2.1.-Respaldar Información

El respaldo de información es un proceso muy importante que debe de tener cada empresa este debe de realizarse en sus computadora, sea un equipo portátil o un equipo de escritorio. El contar con respaldos permite al usuario en algún momento dado recuperar información que haya sido dañada por virus, fallas en el equipo o por accidentes.
El respaldo se realiza cada mes para que la información se encuentre lo mas actualizado posible, estos serán almacenados dependiendo de las necesidades de la empresa,  ya que pueden realizarse en diferentes dispositivos de almacenaje como los siguientes:
·                     CD-RW
·                     DVD-RW
·                     HD HARD DISC
Para realizar esta actividad se realiza haciendo perfiles de cada una de las  computadoras que se hacen de manera manual la primera vez y las siguientes en forma automática, esto facilita la operación y ofrece la ventaja que se puede trabajar de manera eficiente.

2.2.-Desfragmentar Unidades de Almacenamiento

La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos como disco duro y memoria RAM por el uso del computador.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistema de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. También se produce fragmentación dentro de la memoria del computador (memoria RAM) cuando se asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de fragmentación: doble y triple.
Desfragmentar no hace que el ordenador trabaje más rápido, sino que agiliza el proceso de la navegación por los archivos.
                             
   

   2.3.-Corregir errores lógicos en unidades de almacenamiento

Corregir errores lógicos en unidades de almacenamiento

Unidades de disco duro de su ordenador el uso del sistema una pequeña placa circular revestida con una superficie magnética. Este disco gira a velocidades superiores a 5000 rpm. La máquina de funcionamiento del sistema utiliza una cuadrícula de diseño circular a posiciones de índice sobre la superficie del disco. El sistema de indexación de disco se compone de:
· Pistas, que son circulares y concéntricas.
· Disco sectores, que son bloques radiales.

El tamaño de almacenamiento del disco, el número de pistas y sectores explica el mínimo tamaño de bloque de almacenamiento en disco a cualquier persona, y esto exige propensión a la fragmentación de archivos. Véase mi artículo HowToDoThings otros en la mejora de su disco duro del equipo de respuesta. HDD pequeños tienen menor mínimo de almacenamiento de bloques que las grandes unidades de capacidad, haciendo más eficiente el almacenamiento de pequeños ficheros de datos. Sin embargo, el espacio de almacenamiento de disco de los costos progresivamente menos con el tiempo y nadie parece molestarse acerca de esto.

Moderno unidades de disco duro almacenar más de 500 GB de datos (GB = Gigabyte - 1 mil millones de bytes) por lo que no es ninguna sorpresa encontrar pequeñas, pequeñas imperfecciones en la superficie magnética, que no registro fiable. Estos pequeños errores son usualmente encontrados en la fábrica cuando una inicial "formato" se lleva a cabo la operación.
La ubicación de cualquier superficie de los errores de disco puede ser grabado por el sistema operativo una vez instalado en una máquina, por lo que esos lugares no se utilizan para almacenar datos (el término técnico para esto es que son "trazado" de uso).

Una vez que el disco se instala y se usa normalmente la fiabilidad es buena - la mayoría de discos tienen un tiempo medio antes de fallo en el tiempo nominal de 100.000 horas.

                       2.4.Depurar archivos

Depuración de documentación vencida
http://www.bac.com.ar/img/azulito.jpg
Depurar un archivo significa separar la documentación que debe guardarse de la que ya no es necesaria (vencida). Sólo se debe guardar en el archivo la documentación que:
- Legalmente debe preservarse durante determinado tiempo
- Es necesaria para ser consultada

• Nuestra solución
 
http://www.bac.com.ar/img/azulito.jpg
 Previamente se debe conocer el plazo de guarda de los documentos de su institución y la necesidad de consulta.

http://www.bac.com.ar/img/azulito.jpg
Luego un equipo de operadores nuestros trabaja en su archivo revisando la documentación que cumple con los requisitos de guarda, separando la que puede destruirse

http://www.bac.com.ar/img/azulito.jpg
En ese mismo proceso se registra la documentación que quedará en el archivo para que no sea necesario en el futuro volver a revisarla. Consultando los auxiliares anualmente se podrá determinar qué documentos pueden destruirse.

2.5.- Emplear las utilerías del antivirus


Las utilerías son programas que hacen un puente sobre el espacio entre la funcionalidad de un S.O. y las necesidades de los usuarios; muchos usuarios de computadoras encuentran inconvenientes de usar sus computadoras solo con el sistema operativo básico y sus aplicaciones.
Los programas de utilerías son una amplia categoría de software. Van desde programas que pueden organizar o comprimir los archivos en un disco, hasta los que proporcionan una interfaz de menús a los s.o. de línea de comando. Norton Utilities, por ejemplo, es un conjunto de software que contiene mas de 30 programas útiles para extender y mejorar las capacidades de un s.o.


2.6.- Emplear otras utilerías de software


Firewall. Cortafuegos, un elemento utilizado en redes de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas.
Un firewall es un dispositivo que funciona como cortafuegos entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra.
Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial.
Un firewal es simplemente un filtro que controla todas las comunicaciones que pasan de una red a la otra y en función de lo que sean permite o deniega su paso.
Para permitir o denegar una comunicación el firewall examina el tipo de servicio al que corresponde, como pueden ser el web, el correo o el IRC.
Dependiendo del servicio el firewall decide si lo permite o no.
Además, el firewall examina si la comunicación es entrante o saliente y dependiendo de su dirección puede permitirla o no.
De este modo un firewall puede permitir desde una red local hacia Internet servicios de web, correo y ftp, pero no a IRC que puede ser innecesario para nuestro trabajo.
También podemos configurar los accesos que se hagan desde Internet hacia la red local y podemos denegarlos todos o permitir algunos servicios como el de la web, (si es que poseemos un servidor web y queremos que accesible desde Internet). Dependiendo del firewall que tengamos también podremos permitir algunos accesos a la red local desde Internet si el usuario se ha autentificado como usuario de la red local.
Un firewall puede ser un dispositivo software o hardware, es decir, un aparatito que se conecta entre la red y el cable de la conexión a Internet, o bien un programa que se instala en la máquina que tiene el modem que conecta con Internet. Incluso podemos encontrar ordenadores computadores muy potentes y con softwares específicos que lo único que hacen es monitorizar las comunicaciones entre redes.
Si se quiere saber algo más sobre firewalls podemos examinar los enlaces que tenemos en el área de seguridad.

Comprimir y Descomprimir.
Comprimir un archivo es reducir su tamaño. Existen muchos algoritmos de compresión. Se pueden distinguir en dos grandes grupos:*algoritmos de compresión sin pérdida: es posible descomprimir el archivo comprimido y recuperar un archivo idéntico al original.*algoritmos de compresión con pérdida: no se puede recuperar el archivo original. La ventaja evidente de comprimir uno a varios archivos es que ocupan menos espacio. Veamos tres casos en los que resulta interesante comprimir archivos. Por ejemplo:*Quieres copiar un archivo en un disquete para llevarlo de un ordenador a otro, pero el archivo es mayor de 1,44 MB y no cabe en el disquete.
Comprimiendo el archivo, puede caber ya en un disquete (y si no, los programas de compresión se encargan de repartirlo en los disquetes necesarios y luego reconstruirlo).
*Quieres hacer una copia de seguridad de uno o varios archivos (una buena costumbre). Si comprimes todos los archivos en uno sólo, la copia de seguridad ocupará menos espacio.
*Quieres enviar uno o varios archivos por Internet. Si están comprimidos tardarás menos en enviarlos y pagarás menos por el tiempo de conexión (y el buzón de correo del receptor lo agradecerá).Una vez comprimido un archivo, normalmente no podrás modificarlo sin descomprimirlo antes (salvo que el programa que utilices realice automáticamente la descompresión y compresión).Puedes aplicar cualquier algoritmo de compresión a cualquier archivo, pero lógicamente no se puede comprimir indefinidamente. Si al comprimir un archivo obtienes un archivo mayor que el original, es que ya has llegado al límite (aunque puede que otros algoritmos puedan comprimir más el archivo). Normalmente no sirve de casi nada comprimir un archivo ya comprimido. Si para crear un archivo comprimido fue necesario seleccionar los archivos y comprimirlos, para acceder a ellos tendremos que realizar la orden contraria: descomprimirlos.

Recuperar Archivos. Windows 98, Me y XP, incluyen herramientas para recuperar archivos borrados accidentalmente, o modificados por un virus, etc. Aunque en el caso del Me y del XP, hay un proceso automático que protege los archivos del sistema, en ocasiones podría ser necesario hacerlo manualmente. Para ello, es necesario tener a mano el CD de Windows, o los archivos de instalación (los .CAB, etc.) copiados en su disco duro.
Luego siga estos pasos:

Windows XP
1. Desde Inicio, Ejecutar, escriba MSCONFIG y pulse Enter.
2. En la lengüeta "General", pinche en el botón "Expandir archivo"
3. En "Archivo para restaurar" escriba el nombre del archivo a restaurar. Ej.:NOMBRE.XXX
4. En "Restaurar desde" escriba el camino completo a los archivos de instalación de Windows (en el CD, generalmente es D:\I386, si la unidad de CD fuera la D:, de lo contrario busque su ubicación en el disco duro, donde se suelen copiar antes de una instalación).
5. En "Guardar archivo en" asegúrese de tener "C:\WINDOWS\SYSTEM32" (sin las comillas), o la carpeta donde Windows guarda el archivo a recuperar (System32 es la ubicación por defecto para los archivos del sistema en Windows XP)
6. Click en "Aceptar".
7. Repita los pasos 2 a 6 para extraer los archivos que sean necesarios.
8. Confirme la carpeta para copias de seguridad y pinche nuevamente en "Aceptar" (si no existe, tal vez se genere ahora esta carpeta, generalmente: "C:\WINDOWS\MSConfigs\Backups").
9. Repita los pasos 2 a 8 para extraer los archivos que sean necesarios.

Windows Me
1. Desde Inicio, Ejecutar, escriba MSCONFIG y pulse Enter.
2. Pinche en el botón "Extraer archivo"
3. En "Especifique el nombre del archivo que desea restaurar" escriba el nombre del archivo a restaurar. Ej.:NOMBRE.XXX
4. Pinche en "Iniciar".
5. En "Restaurar de" escriba el camino completo a los archivos de instalación de Windows (en el CD, generalmente es D:\WIN9X, si la unidad de CD fuera la D:, de lo contrario busque su ubicación en el disco duro, donde se suelen copiar antes de una instalación).
6. En "Guardar archivo en" asegúrese de tener "C:\WINDOWS\SYSTEM" (sin las comillas), o la carpeta donde Windows guarda el archivo a recuperar (System es la ubicación por defecto para los archivos del sistema)
7. Pinche en "Aceptar".
8. Confirme la carpeta para copias de seguridad y pinche nuevamente en "Aceptar" (si no existe, tal vez se genere ahora esta carpeta, generalmente: "C:\WINDOWS\MSConfigs\Backups").
9. Repita los pasos 2 a 8 para extraer los archivos que sean necesarios.

Windows 98
1. Desde Inicio, Ejecutar, escriba SFC y pulse Enter.
2. Marque "Extraer un archivo del disco de instalación"
3. En la ventana "Especifique el archivo del sistema que desea restaurar", escriba el nombre del archivo a restaurar. Ej.:
NOMBRE.XXX
4. Pinche en "Iniciar".
5. En "Restaurar de" escriba el camino completo a los archivos de instalación de Windows (en el CD, generalmente es D:\WIN98, si la unidad de CD fuera la D:, de lo contrario busque su ubicación en el disco duro, donde se suelen copiar antes de una instalación).
6. En "Guardar archivo en" asegúrese de tener "C:\WINDOWS\SYSTEM" (sin las comillas), o la carpeta donde Windows guarda el archivo a recuperar (System es la ubicación por defecto para los archivos del sistema).
7. Pinche en "Aceptar".
8. Confirme la carpeta para copias de seguridad y pinche nuevamente en "Aceptar" (si no existe, tal vez se genere ahora esta carpeta, generalmente: "C:\WINDOWS\Helpdesk\SFC").
9. Repita los pasos 2 a 8 para extraer los archivos que sean necesarios.

Agregar o Quitar programas.
Esta opción nos permite instalar o desinstalar los programas, agregar o quitar componentes de Windows, y crear un disco de inicio por si el Windows no arranca correctamente y queremos solucionar los posibles problemas.

En Windows 98 esta opción funciona exactamente igual que en Windows 95.
En la etiqueta Instalar o desinstalar se puede ver un botón bastante poco útil, Instalar..., que sirve para buscar archivos de tipo setup.exe, install.exe, instalar.exe... para poder instalar algún programa. Decimos que es poco útil porque es más cómo ejecutar el programa de instalación desde el explorador de archivos.
En el cuadro siguiente se ve una lista de los programas específicos para Windows 95 ó 98 instalados en el equipo. Basta con seleccionar uno y pulsar el botón Agregar o quitar..., y se abrirá una ventana indicando si de verdad lo queremos desinstalar o el asistente de instalación del programa para poder agregar o quitar componentes del mismo.
En el caso que el programa se desinstale automáticamente, irá borrando sus archivos, sus entradas de registro... Es posible que encuentre algunas bibliotecas DLL compartidas y nos pida si queremos borrarlas. Os hacemos una sugerencia: en el caso de que esté en el directorio del programa que estamos desinstalando puede borrarse sin problemas, y en el caso de que esté en el directorio \WINDOWS o \WINDOWS\SYSTEM conviene conservarla. Una vez terminada la desinstalación es posible que salga el mensaje de que algunos componentes no han podido eliminarse. Entonces, pulsaremos en Detalles... y borraremos lo que nos salga. Suele ser la carpeta del programa.
En la carpeta de instalación de Windows podremos agregar o quitar los componentes que vienen en el CD original del sistema operativo. Recomendamos instalar lo más posible (aunque sólo sea para tenerlo ahí), pero si queremos dejar algo hemos de tener la seguridad de que no vamos a usar. Para ello, iremos activando o desactivando las casillas de verificación y leyendo las descripciones rápidas de los componentes. Algunos de los programas están agrupados bajo unos nombres, y para verlos habrá que pulsar en Detalles... Y el botón de utilizar disco sirve para instalar programas muy poco comunes que también vienen en el CD original. Para ello tendremos que ir buscando carpetas con archivos con extensión .inf en el cuadro de diálogo que aparecerá.
Un disco de inicio contiene los programas básicos para solucionar problemas de Windows, tales como SCANDISK, FORMAT, EDIT, FDISK... e incluso el programa de desinstalación. Windows 98 además copia un driver para que funcionen los lectores de CD-ROM IDE. Si tenemos SCSI, se necesitan más archivos. Para más información sobre el disco de inicio mira nuestra guía de montar un PC en la sección Hardware. Allí también podrás conseguir los drivers SCSI para dicho disco.

Copia de Seguridad. Una copia de seguridad o backup en informática es un archivo digital, un conjunto de archivos o la totalidad de los datos considerados lo suficientemente importantes para ser conservados. También se emplea el termino a veces como un eufemismo para denominar a cualquier archivo pirata. La única diferencia reside en haber comprado anteriormente el contenido del backup o haberlo creado el poseedor.
Las copias de seguridad son un proceso que se utiliza para salvar toda la información, es decir, un usuario, quiere guardar toda la información, o parte de la información, de la que dispone en el PC hasta este momento, realizará una copia de seguridad de tal manera, que lo almacenará en algún medio de almacenamiento tecnológicamente disponible hasta el momento como por ejemplo cinta, DVD, BluRay,en discos virtuales que proporciona Internet o simplemente en otro Disco Duro, para posteriormente si pierde la información, poder restaurar el sistema.
La copia de seguridad es útil por varias razones: Pará restaurar un ordenador a un estado operacional después de un desastre (copias de seguridad del sistema)Para restaurar un pequeño número de ficheros después de que hayan sido borrados o dañados accidentalmente (copias de seguridad de datos).En el mundo de la empresa, además es útil y obligatorio, para evitar ser sancionado por los órganos de control en materia de protección de datos. Por ejemplo, en España la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
La copia de seguridad puede realizarse sobre los datos, en los cuales se incluyen también archivos que formen parte del sistema operativo. Así las copias de seguridad suelen ser utilizadas como la última línea de defensa contra pérdida de datos, y se convierten por lo tanto en el último recurso a utilizar.
Las copias de seguridad en un sistema informático tienen por objetivo el mantener cierta capacidad de recuperación de la información ante posibles pérdidas. Esta capacidad puede llegar a ser algo muy importante, incluso crítico, para las empresas. Se han dado casos de empresas que han llegado a desaparecer ante la imposibilidad de recuperar sus sistemas al estado anterior a que se produjese un incidente de seguridad grave.